Podium (May 2024)
Programa de Gimnasia Laboral para los moldeadores manuales metalúrgicos
Abstract
Los trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo constituyen motivo de preocupación para la comunidad científica, avalado por su efecto negativo en la vida de los trabajadores y productividad de las empresas. En el proceso de fundición, los moldeadores manuales metalúrgicos exteriorizan manifestaciones de estas afecciones. Ello indujo a realizar una investigación que tuvo como objetivo elaborar un programa de Gimnasia Laboral para contribuir a la atención de dichos trastornos en este grupo poblacional. Para recopilar, analizar y procesar los datos se emplearon métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos, entre los que se encuentran: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural-funcional, observación participante, encuesta, entrevista, revisión documental, experimento, criterio de usuarios y estadística descriptiva e inferencial. La población objeto de estudio estuvo conformada por 19 moldeadores manuales metalúrgicos, seleccionados de forma intencional. El diagnóstico y la sistematización teórica alcanzada posibilitaron elaborar un programa de Gimnasia Laboral en correspondencia con los requerimientos del proceso de moldeo, cuya efectividad fue constatada.