Revista de Educación e Investigación en Emergencias (Jul 2022)

Oportunidad quirúrgica en pacientes con enfermedad renal crónica que requieren tratamiento dialítico de urgencia

  • Jorge L. Zendejas-Villanueva,
  • Víctor M. Camarillo-Nava,
  • Elizabeth López-Rojas,
  • José A. Zamudio-González

DOI
https://doi.org/10.24875/reie.22000006
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 3

Abstract

Read online

Objetivo: Determinar la frecuencia de oportunidad quirúrgica en la colocación de catéter de Tenckhoff en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) que requieren tratamiento dialítico de urgencia. Método: Estudio de cohorte histórica, observacional, longitudinal, retrolectivo y analítico. Se analizaron hombres y mujeres derechohabientes de la institución con diagnóstico de ERC y necesidad de tratamiento dialítico y para colocación por primera vez de catéter de Tenckhoff en el periodo comprendido de enero de 2016 a diciembre de 2017. Se incluyeron todos los casos durante el periodo de estudio. Resultados: A 135 pacientes de 245 con diagnóstico de ERC se les colocó un catéter de Tenckhoff en las primeras 24 horas. El tiempo medio para la colocación del catéter fue de 6 horas (rango intercuartílico [RIQ]: 8 horas) para el grupo A y de 26.5 horas (RIQ: 15 horas) para el grupo B. La mediana de horas de estancia intrahospitalaria para el grupo A fue de 9 horas (RIQ: 11 horas), mientras que para el grupo B fue de 28.5 horas (RIQ: 14 horas). La mediana de vida del catéter para el grupo A fue de 12 meses (RIQ: 7 meses) y para el grupo B fue de 8 meses (RIQ: 10 meses). Conclusiones: La colocación de un catéter de Tenckhoff en las primeras 24 horas del ingreso a la sala de urgencias se asoció con el tiempo de vida media del catéter, de manera que, a menor tiempo de estancia intrahospitalaria y menor tiempo para su colocación, mayor será el tiempo de funcionalidad libre de complicaciones.

Keywords