Obra Digital (Dec 2024)
Videojuegos como herramienta comunicativa de sensibilización hacia las crisis humanitarias. Estudio explotatorio en Itch.io
Abstract
Este documento examina el potencial de los videojuegos como herramienta para mejorar las respuestas a las crisis humanitarias. Los autores analizan diez videojuegos independientes relacionados con crisis humanitarias, donde exploran su propósito, componentes ludonarrativos y elementos de interacción adaptativa. El estudio revela que el 50% de los juegos se centran en el entretenimiento, mientras que el 40% son educativos, y un juego se enfoca en la toma de decisiones y la gestión eficiente de un campamento de refugiados. Los autores del presente artículo sostienen que los videojuegos pueden ser una herramienta valiosa para la educación, el entrenamiento y la información en crisis humanitarias. El documento subraya la capacidad de los videojuegos para comprometer y educar a la audiencia en torno a complejidades humanitarias, tales como las crisis de refugiados y los desastres naturales. Propone que los videojuegos brindan una modalidad de aprendizaje distintiva y envolvente, lo que facilita el desarrollo de competencias y conocimientos dentro de un marco seguro y regulado. Además, resalta la relevancia de los mecanismos de interacción adaptativa presentes en los videojuegos, los cuales promueven el fortalecimiento de habilidades analíticas y de decisión. En síntesis, el análisis propone que los videojuegos encierran un significativo potencial como herramientas estratégicas para optimizar las respuestas frente a emergencias humanitarias. De allí, se insta a realizar más investigaciones y desarrollos en esta área, donde se resalta la necesidad de juegos centrados en la educación y la toma de decisiones. El estudio aporta una contribución valiosa al creciente campo de los juegos serios, lo que demuestra el potencial de los videojuegos para abordar problemas sociales complejos.
Keywords