Revista Cátedra (Jan 2019)

Las dimensiones sustantivas y dialógicas del pensamiento crítico en estudiantes de bachillerato y universitarios

  • Manuel Gonzalo Remache-Bunci

DOI
https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1215
Journal volume & issue
Vol. 2, no. 1
pp. 60 – 75

Abstract

Read online

El pensamiento crítico es sin duda uno de los pilares fundamentales en el desarrollo personal, social y académico del individuo porque ayuda a procesar y construir conocimientos conscientes del mundo real. Este estudio es necesario porque se requiere analizar y evaluar a los alumnos, así como también determinar la evolución y diferencias en las dimensiones sustantivas y dialógicas en educandos de bachillerato, segundo y séptimo nivel de los estudiantes universitarios. Sobre esta base se investigó a 375 alumnos con el enfoque cuantitativo, enfatizados en el análisis de carácter descriptivo y comparativo en un inicio con los datos grupales al test de normalidad de Shapiro Wilk (al tratarse de puntuaciones discretas). La dimensión de escritura sustantiva presentó una significancia p =0,05 por lo que fue necesario utilizar la prueba de Kolmogorv Smirnov con corrección de Lilliefor para contrastar si el conjunto de datos se ajusta o no a una distribución normal, en este caso se obtuvo una significancia p = 0,11 con lo que puede decirse que todas cumplieron con el criterio de normalidad (p>0,05). En la investigación se consideró el valor medio para cada una de las dimensiones y categorías. De los resultados obtenidos se determinó que existen falencias en los estudiantes de bachillerato y disminuyen a medida que superan el nivel de instrucción.

Keywords