VLC Arquitectura (Apr 2019)
Estrategia estética-significante (postestructuralista) en el Memorial del Holocausto
Abstract
Desde su selección en 1998 el Memorial ha estado sumido en numerosos debates que han alcanzado el nivel de polémicas a lo largo de 2017. Concebida esta obra por Peter Eisenman y Richard Serra, es modificada y ejecutada tan sólo por el primero. Los debates y polémicas acumuladas han posibilitado ciertas aclaraciones que exceden las pretensiones originales de sus autores pero que, en todo caso, parece que sí estaban consignadas en su posibilidad, o en su contingencia. Tales hechos nos permiten mostrar la relación entre objeto y sujeto en el acto significante, en sus diversas aproximaciones: desde la interacción con la obra, las relaciones intersubjetivas –autorreferentes o no–, la interacción entre sujeto y obra, sujeto y contexto, sujeto e interpretación. Hasta deslizar la capacidad significante desde el signo origen al nuevo contexto, que puede en todo caso re-configurar un nuevo signo. En ello se da a ver el esbozo como estructura estética postmetafisica, más allá del concepto de obra abierta; es decir, añadiendo la dimensión temporal que subyace en la distinción entre diferencia y diferimiento, en dos instancias: la constitución del signo y su desplazamiento temporal. Ello ejemplifica los conceptos de différence y différance de Jacques Derrida, conjuntamente a los conceptos de contaminación o la aparición de significados de contrabando, incluso del acontecimiento, anhelado por Eisenman.
Keywords