Anuario Mexicano de Historia de la Educación (Nov 2024)
Patrimonio marista en Río de Janeiro: la materialización de una educación por medio de la memoria por una congregación religiosa educativa
Abstract
Este artículo presenta cómo los edificios escolares maristas actúan en la educación desarrollada por los religiosos a partir de las memorias producidas en su interior. Partimos del supuesto de que la materialidad de estos edificios sumada a la práctica educativa de los maristas contribuyó en la perennidad de la congregación de los hermanos maristas en la ciudad de Río de Janeiro. Para defender tal idea buscamos a partir de fuentes escritas y orales comprender lo que llevó a estos religiosos a permanecer por más de 120 años ejerciendo la misma función social educativa en el territorio carioca, atendiendo desde 1902 hasta la actualidad a estudiantes de sectores medios y altos. En nuestro análisis contamos con los conceptos de memoria y de patrimonio, bien como con la ayuda de Walter Benjamin y Carlos Ginzburg, para recorrer los rastros dejados por las fuentes escritas y orales a fin de explotar el continuo de la historia, con el objetivo de percibir los efectos de la era de las congregaciones en la ciudad de Río de Janeiro. Los resultados hasta el momento indican que la suma de los lugares de instalación de los colegios con la memoria de los alumnos y la transmisión del colegio como herencia por generaciones son algunos de los factores que explican la marca que los maristas produjeron en la ciudad. Desde nuestro punto de vista, estos edificios maristas convertidos en patrimonio por el tiempo y por la memoria se insertan en la historia de la educación brasileña porque las congregaciones religiosas participaron efectivamente de la construcción de lo que entendemos por educación escolar en Brasil desde el siglo xvi con los jesuitas.
Keywords