Advances in Laboratory Medicine (Feb 2023)
Diagnóstico genético prenatal de enfermedades monogénicas
Abstract
El diagnóstico genético prenatal de enfermedades monogénicas es un proceso que engloba el conjunto de técnicas moleculares dirigidas a caracterizar molecularmente una posible enfermedad monogénica en el feto durante el embarazo. Actualmente, el diagnóstico genético prenatal puede realizarse de manera invasiva o no invasiva. Debemos diferenciar “NIPD” (del inglés: non invasive prenatal diagnosis) que se considera diagnóstico de “NIPT” (del inglés: non invasive prenatal test) que se considera prueba de cribado y tendrá que confirmarse por técnicas invasivas. Las diferentes metodologías disponibles y empleadas pueden ir dirigidas a la detección de variante/s genética/s causal/es previamente caracterizada/s en la familia, la detección del haplotipo de riesgo asociado a la mutación familiar y/o la búsqueda de posibles variante/s patogénicas en un gen asociado a una sospecha diagnóstica. Se revisarán los aspectos relevantes del diagnóstico genético prenatal de las enfermedades monogénicas. El objetivo es la exposición de las principales técnicas moleculares disponibles y empleadas en la actualidad, detallando sus indicaciones, limitaciones y recomendaciones analíticas, así como la normativa que regula el asesoramiento genético. La evolución permanente y exponencial en la aplicación asistencial de las técnicas genómicas, facilita progresivamente el acceso a una caracterización molecular exhaustiva, obligando a una constante actualización homogénea de los laboratorios.
Keywords