Botan‪ical Sciences (Apr 2021)

Asociaciones entre las características reproductivas y la abundancia en <em>Gymnocalycium quehlianum</em> (Cactaceae) a lo largo de un gradiente altitudinal

  • Pamela A. Martino,
  • María Laura Las Peñas,
  • Diego E. Gurvich

DOI
https://doi.org/10.17129/botsci.2762
Journal volume & issue
Vol. 99, no. 3

Abstract

Read online

Antecedentes: A pesar de que las especies pueden presentar amplios rangos altitudinales, poco se conoce acerca de cómo varía su abundancia y de las variables asociadas a esta variación. Hipótesis: Existirá una asociación entre la abundancia y características reproductivas, como peso de la semilla, la germinación y el tamaño y forma de las plántulas a lo largo de un gradiente altitudinal. Especies de estudio: Gymnocalycium quehlianum Sitio de estudio y fecha: Sierras Chicas, Provincia de Córdoba, Argentina. 2015-2016. Métodos: se midió la densidad y la estructura poblacional en tres sitios de la distribución de G. quehlianum en un gradiente altitudinal, a 615, 948 y 1,257 m snm. Se pesaron las semillas, se determinó el porcentaje y el tiempo medio de germinación (TMG), y se midió la longitud y diámetro de las plántulas. Resultados: El peso de las semillas fue menor en la población de altitud intermedia, mientras que el porcentaje y el TMG no variaron significativamente entre las altitudes. El tamaño de la plántula fue menor en la altitud intermedia, mientras que la forma de las plántulas de las poblaciones extremas presentó una forma más alargada. Conclusiones: No existe una relación entre la abundancia poblacional a lo largo del gradiente altitudinal y las variables analizadas. Algunas variables no presentaron diferencias a lo largo del gradiente, como el porcentaje de germinación y el tiempo medio de germinación; otras variables como el peso de la semilla y la forma y tamaño de las plántulas lo hicieron de manera contraria a lo esperado.

Keywords