Estudios Geologicos (Dec 1999)
Sismotectónica de la falla de Alhama de Murcia, implicaciones sismogenéticas del terremoto de Lorca de junio-1977 (Mb: 4,2)
Abstract
En este trabajo se presenta el estudio sismotectónico de la falla oblicua (inversodireccional) de Alhama de Murcia y su entorno. Se analiza la distribución espacial y temporal de la sismicidad histórica e instrumental en el entorno de la falla y se reinterpreta la génesis de la serie sísmica de Lorca ocurrida en junio de 1977 (Mb: 4,2), que se explica desde un punto de vista tectónico, relacionando su mecanismo de foco de tipo extensional, con la estructura neotectónica de la zona epicentral. Se propone un modelo para la génesis de este evento relacionado con el levantamiento y plegamiento de la Sierra de las Estancias asociado a la actividad inverso-direccional de la FAM. En el bloque levantado se pueden producir dos efectos que explican un tensor local extensional: ganancia de espacio lateral en el bloque levantado por la falla, y procesos de flexión asociados a la componente inversa. La conexión dinámica entre la actividad inverso-direccional de la FAM y la actividad normal de las fallas incluidas en el bloque levantado por ella, puede generar terremotos de Mb ≻ 4,0. De ello se desprende que en las evaluaciones de peligrosidad sísmica resulta imprescindible el estudio de las relaciones dinámicas entre la actividad de la fracturación secundaria y la actividad de las fallas de primer orden que son el motor cinemático que puede disparar la actividad en aquéllas.
Keywords