Revista Cubana de Meteorología (Jul 2017)

Huracanes que afectaron a la Isla de la Juventud. Cronología desde 1791 a 2015

  • Edgardo Soler Torres,
  • Ramón Pérez Suarez,
  • Reinier Borrego Díaz,
  • Damaris Pérez Enamorado

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 2

Abstract

Read online

Con el objetivo de elaborar la Cronología de Huracanes de la Isla de la Juventud, que incluye la descripción de su comportamiento estadístico y el análisis de las principales afectaciones cuantificadas, fueron utilizadas como fuentes directas de información metodológica y de datos la Cronología de los Huracanes de Cuba actualizada y la Base de Datos de Huracanes del Atlántico Hurdat2 (1851-2014). Los segmentos de trayectorias de los huracanes contenidos en Hurdat2 fueron importados a un Sistema de Información Geográfica (SIG), y registradas las fechas específicas en que afectaron al territorio, así como su intensidad aplicando la metodología citada y los registros de velocidad del viento. Este resultado corrobora que históricamente los huracanes han sido el fenómeno natural que con mayor frecuencia ha provocado situaciones de desastres en la Isla de la Juventud, estando relacionadas las principales catástrofes con el impacto de huracanes intensos. El análisis detallado indica que las afectaciones al territorio se concentran en octubre, septiembre y agosto, describiendo trayectorias con una componente de región sur en su desplazamiento. Entre 2001 y 2008 está marcado como el periodo de mayores pérdidas económicas que se haya podido documentar, siendo identificados como sectores más vulnerables: vivienda, agricultura, ganadería, apicultura, redes eléctricas y telefónicas, transporte, forestal, turismo y ecosistemas marinos y costeros. Se demuestra que a largo plazo la frecuencia de afectaciones no presenta una tendencia definida que indique cambios en su comportamiento histórico, lo que unido al enorme impacto económico que han provocado, obliga a mantener una labor educativa sistemática.

Keywords