Clío (Jan 2024)

Importancia de la neuropsiquiatría en el Derecho Penal

  • Juan Pablo Monroy Lancheros

DOI
https://doi.org/10.5281/zenodo.10495092
Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

Las neurociencias buscan despejar dudas sobre el funcionamiento del cerebro, las cuales tienen aplicaciones en distintas áreas, en el presente artículo se establece la importancia de la neuropsiquiatría en el derecho penal, la cual como auxiliar del derecho, representa una gran cantidad de ventajas para el correcto desenvolvimiento de la actividad penal relacionada con los individuos con trastornos mentales, no solo para valorar las condiciones de la voluntad, percepción de la realidad al momento de llevar a cabo la conducta lesiva, sino también lo relacionado con la imputabilidad, la correcta aplicación de la normativa, así como en la búsqueda de la verdad y justicia, principios ligados al derecho penal, buscando la detección temprana de los trastornos, lo cual permite controlar los síntomas y evitar, conductas antijurídicas. Esta investigación se encuentra dentro de las llamadas cualitativas, su nivel es descriptivo, y de tipo documental o bibliográfica, el instrumento utilizado han sido las fichas de trabajo de carácter mixto, la población consiste en artículos científicos, libros, revistas arbitradas, entre otros, de ella se desprende una muestra que se encuentra detallada en las referencias, fue utilizada como técnica para recolectar la información la observación documental, además el instrumento corresponde a la guía de observación. En cuanto a la interpretación de la información, se realiza mediante el análisis de contenido. Se concluye que, la neuropsiquiatría es una herramienta de vital importancia dentro del derecho penal, en el ámbito del peritaje forense, además es necesaria en su rol asesor, en la elaboración de normativa acorde con los trastornos neuropsiquiátricos y la posible afectación de la voluntad, con todo lo que ello conlleva.

Keywords