Métodos de Información (May 2002)
Archivos para todos: mitos y realidades. El caso del Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia
Abstract
El Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya comienza a fraguarse en 1972 con el inventario general de Archivos Parroquiales de Vizcaya, que realizaron varios seminaristas. De ahí se dedujo la conveniencia de trasladar a un lugar adecuado la documentación de los archivos parroquiales anterior a 1900. El 29 de septiembre de 1976, un decreto de Monseñor Añoveros supuso la constitución del Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya que comenzó su andadura el 2 de noviembre de ese mismo año, como un archivo de concentración de fondos parroquiales. Este servicio comenzó siendo orgánicamente dependiente de la Delegación Diocesana de Enseñanza y de 1978 a 1987 estuvo integrado, aún conservando su autonomía, en el Instituto Labayru. Desde 1993 pasó a depender de la Delegación Diocesana de Patrimonio Histórico Cultural.