Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación (Apr 2012)

Papel del Sistema Opioide Sobre el Procesamiento de la Memoria Evidencia clínica y experimental

  • Mauricio Orlando Navas Mesa,
  • Roger López Bellido

Journal volume & issue
Vol. 19, no. 2

Abstract

Read online

El sistema opioide –SO- (agonistas, antagonistas y sus receptores) tiene un importante papel en el procesamiento cognitivo. Los cambios en la eficiencia sináptica de aquellas estructuras cerebrales que participan en el procesamiento de la información explican parte de las bases neurobiológicas de la memoria. El SO afecta considerablemente la función neuronal y la eficacia sináptica de dichas estructuras. Los fármacos opiáceos empleados en la práctica clínica cotidiana, tienen repercusiones positivas y negativas sobre los diferentes tipos de memoria. Los agonistas opioides pueden causar un deterioro en el procesamiento de diferentes tipos de memoria; por otro lado, el efecto de los antagonistas opioides es mucho más complejo. En muchos de los modelos de experimentación, el antagonismo de los receptores opioides puede tener un efecto potenciador de la memoria y facilitador de la actividad sináptica, efecto que incluso es capaz de revertir diferentes procedimientos amnésicos. Sin embargo, la actividad tónica del SO es relevante para los procesos de aprendizaje y memoria. Por esto mismo, el bloqueo de algunos receptores opioides ya sea por métodos farmacológicos o genéticos, produce alteración de las formas de plasticidad sináptica involucradas con el procesamiento de la información y deteriora diferentes tipos de memoria. Los estudios in vitro en modelos animales y los clínicos indican que los agonistas y antagonistas opioides producen cambios en la actividad sináptica, plasticidad y excitabilidad neuronal en estructuras que participan en el procesamiento de la memoria, lo cual se correlaciona con los trastornos cognitivos producidos por dichos fármacos en pacientes tratados de manera crónica.

Keywords