Mutatis Mutandis (Feb 2013)

Translatio studiorum: Breve historia de la transmisión de los saberes

  • Fabio Vélez Bertomeu

DOI
https://doi.org/10.17533/udea.mut.14208
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 1

Abstract

Read online

El propósito de este artículo es trazar una historia de la translatio studiorum, es decir, el tópico según el cual de este a oeste, junto a la astucia del poder (imperium), se habrían ido trasladando de igual modo el conjunto de los saberes. Lo curioso del asunto es que cuando uno se acerca con atención a los textos descubre, con sorpresa, ciertas obliteraciones estratégicas tanto en lo concerniente al origen (lo egipcio), como por lo que respecta al destino (lo indígena). En efecto, se percibe entonces que la translatio studiorum es un concepto eurocéntrico, anclado y encerrado en una geografía muy concreta, y que ello le obliga no sólo a impostar un origen áureo (lo griego), sino a negar la mera posibilidad de que la sapientia pudiera en algún momento traspasar las Columnas de Hércules. De interés será entonces perseguir las huellas dejadas por las primeras improntas greco-latinas -que tendrán como sintómatica protagonista a una traducción de Ovidio- en el continente recién "descubierto".

Keywords