Educar (Jul 1983)

Situación actual de la estimulación precoz en España

  • Jorge Sansalvador

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.540
Journal volume & issue
Vol. 4

Abstract

Read online

Los antecedentes históricos de la estimulación precoz son recientes en nuestro país, salvo excepciones. Tanto a nivel público como privado, se mantiene un nivel de retraso en relación a otros países desarrollados, aunque surgen controversias entre profesionales y organismos en cuanto al nivel alcanzado en la prestación de estos servicios. Los servicios que se prestaban y que se prestan están muy diseminados por los diferentes ministerios y entidades privadas de un determinado carácter social y económico. Otro aspecto importante a tener en cuenta en la estimulación precoz son las diferentes técnicas terapéuticas y las diferentes áreas a tratar, por lo que se hace indispensable la especialización profesional que, por otra parte, no se realiza con excesiva celeridad y eficacia. Se espera que a partir de la estabilización de las autonomías, y en el tema de educación, los organismos oficiales promocionen y subvencionen servicios de estimulación precoz y que sean todo lo eficaces que sea posible por lo acuciante del problema y porque la lentitud actual no sea tan exasperante.

Keywords