Cadernos de Saúde Pública (Oct 2014)

Estudio de los conocimientos, actitudes y prácticas de la leishmaniasis: evidencias del olvido estatal en el Darién Colombiano

  • Lina María Carrillo-Bonilla,
  • Juan José Trujillo,
  • Lizeth Álvarez-Salas,
  • Iván Darío Vélez-Bernal

DOI
https://doi.org/10.1590/0102-311X00139713
Journal volume & issue
Vol. 30, no. 10
pp. 2134 – 2144

Abstract

Read online

La leishmaniasis cutánea americana (LCA) es considerada un problema de salud pública a nivel mundial, y su incidencia en Colombia es de 12 mil casos por año. Durante años se han implementado programas de control, que frecuentemente ignoran características sociales, económicas y demográficas de las regiones afectadas. Como parte de un estudio de tipo epidemiológico, en este artículo se presentarán los resultados de un estudio sobre los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) frente a la leishmaniasis, que tienen las poblaciones de las zonas rurales del municipio de Acandí, en el Darién Colombiano. Para el estudio se utilizaron herramientas cualitativas como la etnografía y cuantitativas, como las encuestas dirigidas. Los resultados ponen en manifiesto el desconocimiento de la población en aspectos fundamentales como el reconocimiento del vector. Además, existen diferencias en las CAP por género y por tipo de población, pero no por su distribución geográfica. Se evidenció el abandono estatal como factor determinante en la perpetuación de la enfermedad.

Keywords