Atención Primaria (Jun 2020)
Efectividad de un programa de enfermería en autocuidados y mindfulness, para el abordaje del trastorno mental común, en atención primaria
Abstract
Resumen: Objetivo: Evaluar la efectividad de la implantación de un programa de mindfulness y autocuidados en atención primaria para el abordaje del trastorno mental común. Diseño: Estudio cuasiexperimental no controlado, no aleatorizado, con medidas repetidas. Emplazamiento: Siete centros de salud del Área V del Principado de Asturias entre 2014 y 2018. Participantes: Sujetos entre 18-75 años, con trastornos de ansiedad, depresivos y adaptativos mixtos, sin enfermedad mental grave. Muestreo no probabilístico por conveniencia. Intervención: Nueve sesiones grupales semanales de 90 min, práctica diaria y sesiones de refuerzo al mes, 3, 6 y 12 meses. Mediciones principales: Medidas antes-después, evaluadas por cuestionarios validados y autoadministrados, a medio plazo (3-6 meses) y largo plazo (> 12 meses) de las variables: ansiedad rasgo/ansiedad estado (Cuestionario de ansiedad estado-rasgo –STAI–); ansiedad/depresión (Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg –GHQ28–), atención plena (Five Facet Mindfulness Questionnaire –FFMQ–), reducción del tratamiento farmacológico (preguntas abiertas). Resultados: Muestra final de 314 sujetos. Se halló una diferencia de medias estadísticamente significativa en los 3 periodos de seguimiento respecto a los valores basales para todas las escalas/subescalas. Hubo una reducción en la toma de medicación basal de ansiolíticos/antidepresivos del 54,3% en el seguimiento a largo plazo (p 12 months) of the variables: trait anxiety/state anxiety (Status-Trait Anxiety Questionnaire –STAI–); anxiety/depression (Goldberg Anxiety and Depression Scale –GHQ28–), mindfulness (Five Facet Mindfulness Questionnaire –FFMQ–), reduction of pharmacological treatment (open questions). Results: The study included a final sample of 314 subjects. A statistically significant difference in means was found in the 3 follow-up periods as regards the baseline values for all the scales/subscales. There was a reduction of 54.3% in the taking of anxiolytic/antidepressant baseline medication in the long-term follow-up (P < .001). Conclusions: A moderate reduction of the symptoms, together with the reduction of the medication, indicate that the intervention of mindfulness supervised by the primary care nurse can be a treatment option for the mental disorders common in this level of care.