Educar (Jan 2021)

La idealización de la profesión de maestro y los límites de la formación docente: análisis de un caso

  • Joaquín Paredes-Labra,
  • Alicia Kachinovsky Melgar

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/educar.1192
Journal volume & issue
Vol. 57, no. 1

Abstract

Read online

Este trabajo aborda la presencia de idealización o de formas estereotipadas de imaginar el ejercicio de la profesión de educador en el marco de su formación inicial y las consecuencias que dicha consideración tiene para el desarrollo de la docencia en la formación de profesores y en el futuro de los actuales estudiantes de Maestro. Se desarrolla un estudio de caso. El contexto es un proceso de acompañamiento para la mejora de la propia docencia. Se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se analizan las percepciones sobre la figura del docente de dos grupos de clase de Maestro de Educación Primaria con los que trabaja un profesor. Se realiza una encuesta a los estudiantes. Se dialoga sobre los resultados con el docente responsable y el grupo. La triangulación de la información mediante diferentes técnicas permite la génesis de un informe balanceado sobre la idealización. Los resultados denotan una adherencia de los futuros maestros a un deber ser profesional de elevados fines, una perspectiva muy centrada en la enseñanza para la transmisión, que ignora tanto las características del aprendizaje como cuestiones didácticas que podrían mejorarla y que dificultan la preparación como docente.

Keywords