Ciencia y Deporte (Jan 2025)

Índice antropométrico y su relación con los saltos verticales y la potencia muscular en basquetbolistas

  • Diomedes Augusto Garcia Hilares,
  • Henry John Esquivel Segura,
  • Christian Edison De la Torre Choque

Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

Introducción: el baloncesto 3x3 ha crecido en popularidad en los últimos años, su formato de juego es muy intenso y demanda fuerza y potencia muscular. Los saltos verticales son fundamentales en diversas acciones de juego como bloqueos, lanzamientos o recuperación de balón. Objetivo: analizar el estado antropométrico y su relación con el índice de masa corporal, así como la capacidad de salto vertical y la potencia muscular en basquetbolistas universitarios 3x3 de Centroamérica y América del Sur. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal y correlacional. Se evaluaron 48 basquetbolistas (26 hombres y 22 mujeres) de 18 a 24 años de 8 países. Se usó una balanza Tanita, tallímetro SECA, plataforma de contacto AXONJump. Los saltos usados: Squat Jump, Countermovement Jump y Abalakov jump. Resultados: el peso promedio para los hombres 85.8/ kg y las mujeres 64/ kg; la estatura promedio fue en hombres 1.85/ m y mujeres 1.66/ m. El IMC fue 25.0 kg/m² y 23.0 kg/m² para hombres y mujeres, respectivamente. La altura de los saltos y la potencia Squat Jump: hombres 32.4/ cm con 2530w y mujeres 21.7/ cm con 1340w, Countermovement Jump: hombres 33.5/ cm con 2587w y mujeres 23.9/ cm con 1209w y Abalakov jump: hombres 40.9/ cm con 2961w y mujeres 26.1/ cm con 1451w. Conclusiones: los jugadores masculinos presentan mejores resultados tanto en altura como potencia. El índice de masa corporal permite entender que a mayor masa muscular y menos masa grasa favorece a la potencia muscular. Además, la edad influye en la disminución de la altura y potencia del salto.

Keywords