Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil (Sep 2013)

Alteraciones morfológicas de las vellosidades placentarias asociadas a malformaciones fetales múltiples del sistema esquelético

  • Ángela López,
  • Olivar Castejón,
  • Luis Pérez,
  • Aigel Salazar,
  • Gladymar Rodríguez,
  • Joyce Urdaneta

DOI
https://doi.org/10.1590/S1519-38292013000300002
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 3
pp. 207 – 214

Abstract

Read online

OBJETIVOS: describir y cuantificar alteraciones morfológicas en vellosidades placentarias de embarazadas cuyo feto desarrolló malformaciones esqueléticas múltiples. MÉTODOS: se analizaron cuatro placentas de abortos terapéuticos a las 13, 16, 20 y 38 semanas de gestación. Estas se compararon con placentas normales a la misma edad de gestación de abortos electivos por indicación médico legal. Tinción de hematoxilinaeosina se aplicó a 10 láminas de 5 regiones de cada placenta utilizando un protocolo con 4 variables cuantitativas: madurez, cambios fibrinoides, edema y fibrosis estromal y una variable cualitativa: trombosis. Los resultados cuantitativos se analizaron utilizando el análisis de varianza (ANAVAR) según arreglo completamente aleatorizado y el test de Tukey. Para la variable cualitativa se aplicó la prueba de tendencia para datos correlacionados. Se empleó el software statistix 8.0 y SAS 9.0 para Windows. RESULTADOS: existen diferencias significativas (p0,05) en relación a la variable cualitativa. CONCLUSIONES: la población de vellosidades placentarias asociadas a malformaciones múltiples del sistema esquelético presentó un alto porcentaje de alteraciones indicando que la barrera placentaria está dañada afectando el intercambio de gases, nutrientes y metabolitos durante el desarrollo del feto.

Keywords