Horizonte Médico (Feb 2021)

Referencia de los usos medicinales del chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) por curanderos del distrito de Santa María de Huachipa, Lurigancho, Lima - Perú: un estudio cualitativo

  • Alberto Salazar-Granara

DOI
https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n3.08
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 3 ( Julio-setiembre)
p. e1245

Abstract

Read online

Objetivo: Indagar acerca de las principales indicaciones, propiedades y formas de uso del chuchuhuasi referidas por un grupo de curanderos de Santa María de Huachipa (Lima-Perú). Existen antecedentes de estudios de los usos medicinales del chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa) en comunidades nativas de la Amazonía, tanto por el poblador como por indicación del terapeuta tradicional; sin embargo, las referencias del uso y propiedad medicinal del chuchuhuasi en la costa, y en la comunidad urbana son escasas. Materiales y métodos: Diez curanderos participaron de forma voluntaria. Se aplicó un cuestionario (mediante entrevista) que indagó acerca del uso del chuchuhuasi (propiedades, efectos adversos, contraindicaciones y formas farmacéuticas). La participación se registró con videograbaciones y luego se transcribió; posteriormente, los datos se categorizaron mediante pares y se definieron por consenso. Resultados: Las principales indicaciones de consumo de chuchuhuasi fueron los problemas respiratorios (80,00 %) y osteotendinosos. Las propiedades antiinflamatorias y afrodisíacas fueron las más relevantes; y como efecto adverso se reportó el mareo. El producto estaba contraindicado en gestantes, hipertensos y diabéticos. Además, las principales formas farmacéuticas de consumo fueron el macerado, la pomada y la infusión. Conclusiones: Se encontró la referencia del uso del chuchuhuasi en un grupo de curanderos del distrito de Santa María de Huachipa (Lima-Perú). La indicación más importante de su empleo son los problemas respiratorios y se destaca su propiedad antinflamatoria.

Keywords