Salud Uninorte (Jan 2013)

El trabajo y la salud mental de las profesoras de preescolar de la zona metropolitana de Guadalajara (México)

  • Guadalupe Aldrete Rodríguez,
  • Silvia León Cortés,
  • Raquel González Baltazar,
  • Eduardo Medina Becerra,
  • Mónica Contreras Estrada,
  • Berenice Pérez Aldrete

Journal volume & issue
Vol. 29, no. 3
pp. 478 – 486

Abstract

Read online

Objetivo: Identificar la relación entre el trabajo y la salud mental de las profesoras de preescolar de la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG). Materiales y métodos:Se realizó un estudio transversal analítico en profesoras de nivel preescolar. Los datos se obtuvieron con un formulario de datos sociolaborales y el Cues- tionario General de Salud de Goldberg (GHQ 30) punto de corte 7/8 considerado con trastorno o “si caso”. Para identificar la asociación se utilizó el chi cuadrado y el OR con una significancia < 0.05. Resultados: Participaron en el estudio 286 profesoras, con una media de edad de 38.30 años (± 8.298). En promedio tenían 15 años (±9.1) como educadoras. El 25 % de las profesoras fueron consideradas como “si caso”; según los resultados de la prueba GQH-30, 45.5% presentó perturbación del sueño y 43.0 % síntomas somáticos. Se observó asociación y riesgo cuando se percibe que el trabajo tiene que ver con problemas de salud y faltar al trabajo por estos problemas, cuando se tiene más edad y más antigüedad como educadora p<0.05. Conclusión: Al haber identificado 1 de cada 4 profesoras como “si caso” y los trastornos del sueño y los síntomas somáticos como los más prevalentes, nos orientan a considerar esta población con sufrimiento psíquico, que requiere atención especial y evaluaciones periódicas con instrumentos psicométricos adecuados para favorecer la detección oportuna de casos y la prevención de enfermedades mentales.

Keywords