Feminismo/s (Jan 2025)
La relación entre los cambios hormonales y la pulsión creativa en las escritoras contemporáneas
Abstract
Este artículo explora la relación entre los cambios hormonales y la pulsión creativa en escritoras contemporáneas, con el objetivo de comprender cómo los ciclos hormonales como la menstruación, el embarazo y la menopausia influyen en la producción literaria femenina. A través de un estudio cualitativo, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 39 escritoras españolas, buscando capturar sus experiencias subjetivas sobre cómo las fluctuaciones hormonales afectan su capacidad creativa. El diseño de la investigación se basa en una metodología feminista, que subraya la importancia del cuerpo en la creación artística femenina, alejándose de la tradicional desconexión entre cuerpo y mente. Las entrevistas se centraron en tres momentos hormonales clave: menstruación, embarazo y menopausia, para comprender cómo las escritoras perciben estos estados y los integran en su proceso creativo. Los principales resultados muestran que un 65% de las escritoras entrevistadas experimentan una intensificación de la pulsión creativa durante la menstruación y el síndrome premenstrual, mientras que el embarazo y la maternidad ofrecen tanto desafíos como oportunidades para la creación literaria. El 75% de las escritoras en menopausia describen esta etapa como un «renacimiento creativo», marcado por una mayor libertad emocional y concentración. Las conclusiones sugieren que los cambios hormonales no son un impedimento, sino un catalizador para la creatividad, proporcionando a las escritoras una conexión más profunda con sus emociones. Sin embargo, esta relación es subjetiva y está influenciada por el contexto sociocultural en el que las mujeres desarrollan su obra. Este estudio contribuye a los estudios feministas de la creatividad, destacando la importancia de integrar el cuerpo y las experiencias hormonales en la comprensión de la producción literaria femenina.
Keywords