Revista Educação e Políticas em Debate (Apr 2024)

El Reconocimiento de las cualificaciones relativas a la Educación Superior en América Latina y el Caribe a partir de la vigencia del Nuevo Convenio Regional

  • Paulo Andrés Falcon

DOI
https://doi.org/10.14393/REPOD-v13n2a2024-73311
Journal volume & issue
Vol. 13, no. 2

Abstract

Read online

Este trabajo aborda la temática del reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior a partir del impulso provocado por UNESCO en la revisión de los seis convenios regionales vigentes al momento de aprobar su estrategia para el período 2014-2021. Es por ello, que definimos como objeto de estudio al nuevo el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, adoptado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en julio de 2019, cuya entrada en vigencia operó durante el año 2022. Lo novedoso del instrumento internacional analizado, hace al vacío en la doctrina, lo que justifica este estudio. De modo que en el desarrollo de este trabajo se analiza a la sociedad del conocimiento con contexto para la internacionalización de la educación superior, y desde esta perspectiva, se incorpora un análisis sobre estos convenios de segunda generación para poder precisar condiciones, requisitos, instancias y alcances del concepto de reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior en la actualidad. El estudio del nuevo convenio permite evidenciar la perspectiva del reconocimiento centrada en las personas, que es consecuencia de la comprensión de la educación como un derecho humano, un bien público y una responsabilidad de los Estados, de modo que, en función de esto, lo que hace a observar al concepto de reconocimiento de cualificaciones desde la impronta de los derechos humanos, para dejar de lado una visión ligada solamente a lo procedimental y operativo en América Latina y el Caribe.

Keywords