Nova Tellus (Aug 2024)
La retórica en una nuez: el “Villancico VII” de sor Juana
Abstract
En la época de sor Juana Inés de la Cruz, la retórica formaba parte del currículum escolar en la escuela media y superior. Sor Juana siguió de manera autodidacta las materias del currículum y se formó en esa disciplina, según afirma en su Respuesta a sor Filotea de la Cruz. La obra de sor Juana tiene como trasfondo los conocimientos y la aplicación de la retórica. Algunas obras, como la Respuesta, tienen manifiestamente un propósito retórico, pero sólo en el “Villancico VII” encontramos una de las mayores alabanzas que se han hecho a la retórica no sólo al hacer de la Virgen María, considerada únicamente inferior a la Santa Trinidad, la maestra por excelencia, sino al representarla como la propia encarnación de la retórica. La interpretación de esta pieza muestra que la autora concebía a la retórica como una disciplina práctica y creativa, más que teórica y especulativa. Tiene como orientación el orden del discurso y no las hoy llamadas operaciones retóricas. En este trabajo, subrayo la importancia de la retórica en el “Villancico VII” y me refiero a algunas características de ese género literario; por último, hago una descripción de las partes de esa composición, presentando en el transcurso una hipótesis sobre las fuentes de donde sor Juana obtuvo sus concepciones acerca de la retórica.
Keywords