RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa (Jan 2024)
Educación por medio de ambientes virtuales para la autogestión y autocuidado de la diabetes tipo 2
Abstract
En los años recientes se han utilizado las tecnologías de la información y comunicación para implementar intervenciones educativas sobre educación de la diabetes tipo 2, sin embargo, usualmente se emplean para difundir información sobre la enfermedad y acciones de autocuidado. En este documento se propone utilizar dichas tecnologías para crear ambientes virtuales de aprendizaje con espacios donde las personas que viven con esta enfermedad puedan interactuar con otros pacientes, familiares y profesionales de la salud para desarrollar habilidades de autocuidado y autogestión, ya que la comunicación entre las personas es primordial en un ambiente educativo para crear lazos de apoyo y redes de conocimiento. A fin de lograrlo, se propone que estos ambientes tengan cuatro características primordiales: que sean dialógicas, que promuevan la asertividad, que tengan un propósito y que promuevan la participación activa de todos los involucrados. En conjunto, permitirá crear relaciones colaborativas de aprendizaje para mejorar la salud y calidad de vida de las personas. Además se requieren tres condiciones: contar con herramientas tecnológicas adecuadas, conocimientos tecnológicos y la presencia de mediadores. Aunque estas características y condiciones parezcan implícitas en un ambiente virtual de aprendizaje, se deben tener en cuenta en la planeación y gestión de los ambientes para lograr su cometido: que las personas desarrollen habilidades de autogestión de la diabetes tipo 2.
Keywords