Cirugía Cardiovascular (Oct 2010)

Cirugía reparadora de la insuficiencia mitral degenerativa. Análisis, resultados y seguimiento de 100 pacientes

  • Elena Ferrer,
  • Luis Delgado,
  • Jorge López-Ayerbe,
  • Nuria Vallejo,
  • Francisco Gual,
  • Nuria Ribas,
  • Silvia Masmitjà,
  • Mireia Andrés,
  • Carolina Bosch,
  • Albert Teis,
  • Xavier Ruyra,
  • Antoni Bayés-Genís

DOI
https://doi.org/10.1016/S1134-0096(10)70080-2
Journal volume & issue
Vol. 17, no. 4
pp. 301 – 309

Abstract

Read online

La reparación mitral es el tratamiento de elección de la insuficiencia mitral grave degenerativa por prolapso. El objetivo del estudio es analizar los resultados a medio plazo de la cirugía reparadora mitral. Métodos: Estudio prospectivo de pacientes con insuficiencia mitral grave degenerativa, por prolapso de uno o dos segmentos valvulares en los que se realizó cirugía reparadora mitral en nuestro centro (2002–2008). Se practicó valoración clínica y ecocardiográfica precirugía, en la intervención y en el seguimiento. Resultados: Se intervinieron 100 pacientes (edad media 65 ± 12 años, hombres 66%). El estudio ecocardiográfico prequirúrgico nos permitió una correcta identificación de los segmentos valvulares afectos en el 96,3% de los casos. La mortalidad quirúrgica fue del 0% y la postoperatoria del 4%. Durante el seguimiento (mediana 31 meses [1–93) hubo una tasa de pacientes libres de reintervención del 98% al año y del 96% a los 5 años. La supervivencia actuarial fue del 94% al año y del 92% a los 5 años. Ningún paciente operado en CF I-II requirió reintervención, siendo la mortalidad hospitalaria y durante el seguimiento de cero. Conclusiones: La reparación valvular mitral se ha mostrado como una técnica segura y eficaz. Un equipo multidisciplinario permite la correcta identificación de pacientes candidatos y la aplicación de las técnicas quirúrgicas adecuadas. A la espera de un mayor seguimiento, los resultados son satisfactorios.

Keywords