Revista Jurídica (Sep 2022)

Efectos de la criminología mediática en la política legislativa paraguaya

  • Yeruti Alderete Ortega

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 12

Abstract

Read online

La criminología mediática consiste en el fenómeno que, a través de los medios de comunicación crea la realidad de la cuestión criminal, basada en estereotipos criminales y ciertos delitos realizados con gran violencia, generando la percepción de inseguridad en la población, así como el miedo al delito. En tal sentido, este trabajo analiza la influencia de la criminología mediática en la política legislativa del Estado paraguayo, en atención a la modificación del art. 245 de la Ley n.° 1286/98 «Código Procesal Penal», y del art. 126 de la Ley n.° 1160/97 «Código Penal ». Para este efecto, como método de la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, con diseño no experimental. En cuanto a la técnica para la recolección de datos, se aplicó la revisión bibliográfica y el análisis documental, así también el instrumento utilizado es el fichaje. Los resultados demuestran que la creación del miedo, y la percepción de inseguridad en la población, ‒elementos de esta forma de criminalidad‒ generaron una conmoción social, que influyó en la modificación de las citadas leyes penales de fondo y de forma sin embargo, no redujo la sensación de inseguridad, así como el índice de criminalidad existente. Más bien, con el aumento de las penas en ciertos tipos legales como el de secuestro se produjo la violación del principio de proporcionalidad el cual dispone claramente que la pena impuesta no excederá los límites de la gravedad del reproche penal y la inobservancia de la dignidad humana reconocida en la Constitución Nacional.

Keywords