Revista de Derecho (Jan 2020)

Biocombustibles y los derechos humanos al agua y la alimentación en Colombia: aplicación de los Principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de la ONU

  • PAOLA FERNANDA VALBUENA LATORRE,
  • REYNELL BADILLO SARMIENTO

DOI
https://doi.org/10.14482/dere.54.323.4
Journal volume & issue
no. 54
pp. 178 – 200

Abstract

Read online

Este artículo retoma la discusión sobre las responsabilidades internacionales de las empresas a partir del caso de las productoras de biocombustibles frente a los derechos al agua y la alimentación. Para ello, se analiza el nivel de cumplimiento de las 13 productoras de biocombustibles más grandes de Colombia de acuerdo con lo determinado por los principios Rectores sobre las Empresas y Derechos Humanos de la ONU. Concluimos, por un lado, que, pese a que existe evidencia para considerar que la producción de biocombustibles impacta negativamente en el acceso al agua y a la alimentación, la mayoría de las empresas en Colombia no han establecido planes de mitigación ni formas de remediar estos daños. Por otro lado, son las empresas más grandes las que han establecido compromisos políticos y cumplido el deber de debida diligencia, lo cual parece apuntar a que el acceso a más recursos produce mayores niveles de cumplimiento. Esto permite inferir que en las empresas prima el enfoque de la voluntariedad para la adopción de disposiciones internacionales sobre derechos humanos.

Keywords