Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias (Jun 2025)
La educación STEM a debate desde la Didáctica de las Ciencias
Abstract
En los últimos años, el enfoque STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) ha co-brado una notable relevanciaen el campo de la educación. De hecho, en España, la última reforma educativa(LOMLOE) lo incluye como parte de una de las competencias clave. Este trabajo presenta una revisión narra-tiva de la literatura científica sobre STEM, abordando su definición, objetivos, integración e implementaciónen el aula, fortalezas, debilidades y resultados, aportando reflexiones y un análisis crítico sobre el debateexistente en torno a este enfoque educativo. Además, analiza la distribución de graduados universitarios en ti-tulaciones científico-tecnológicas en algunos países de la OCDE, con el objetivo de evaluar el impacto deeste enfoque en el fomento de las vocaciones en esas áreas. En general, los hallazgos revelan algunas dispari-dades en su definición, potencial para aumentar la motivación hacia las materias STEM y algunas dificulta-des sobre cómo integrarlo e implementarlo en el aula y sobre cuántas disciplinas deben participar. En cuantoa las vocaciones universitarias, desde el año 2000 no hay grandes cambios en los campos STEM en la mayo-ría de los países, contrariamente a lo que algunos autores sostienen. Por último, se propone una definición dela educación STEM en la que se integran todas sus disciplinas. Además, se considera esencial la homogenei-zación de las intervenciones para permitir una comparación más consistente.
Keywords