Revista Diálogo Educacional (Dec 2024)
La emergencia de la alfabetización crítica en IA
Abstract
La alfabetización en IA puede definirse como los conocimientos y habilidades para comprender, evaluar, utilizar e interactuar con la IA para participar en el mundo. Se trata de la evolución adaptativa de la alfabetización en datos, una primera versión que lidiaba con la IA predictiva. En tanto la primera se introduce como una estrategia ordenada, técnica, y hasta neutral, de transición hacia un mundo deseable por venir, la segunda reparó en nutrir el sentido crítico de los ciudadanos (digitales) capaces de distinguir sesgos y desigualdades. ¿se puede sostener un proyecto de alfabetización crítica de la IA? En el presente trabajo analizamos su emergencia en el contexto de democracias acechadas por atropellos algorítmicos. Mediante metodología de mapeo sociotécnico identificamos redes de actores sociales que intentan ensamblar respuestas a los impactos sociopolíticos de la adopción de plataformas con IA que se estabilicen e integren en los sistemas educativos. Se observaron patrones de trayectorias y convergencias, de proyectos como la alfabetización digital, el pensamiento computacional, la alfabetización en medios, y otros. Identificamos los terrenos y bordes disciplinarios, analizamos las limitaciones de los ensambles y proponemos criterios para posibles desarrollos futuros estables.