Gaceta Médica de México (Apr 2023)

Asociación entre el perfil inmunohistoquímico de la neoplasia intraepitelial de alto grado y del adenocarcinoma acinar de próstata

  • Mayra A. Dantés-Durán,
  • Edmundo Castelán-Maldonado,
  • Gerardo del C. Palacios-Saucedo

DOI
https://doi.org/10.24875/GMM.22000232
Journal volume & issue
Vol. 159, no. 2

Abstract

Read online

Antecedentes: En el mundo, el carcinoma de próstata constituye la segunda causa de cáncer y la quinta causa de muerte por cáncer en hombres. Objetivo: Conocer el perfil inmunohistoquímico de la neoplasia intraepitelial prostática de alto grado y del adenocarcinoma acinar de próstata. Material y métodos: Estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo de especímenes obtenidos por biopsia con aguja cortante y resección de próstata debido a diagnóstico de adenocarcinoma acinar de próstata y neoplasia intraepitelial de alto grado, entre enero de 2015 y diciembre de 2020. Se realizaron microarreglos tisulares y, posteriormente, estudios de inmunohistoquímica para BCL2, EGFR, p53, Her2/neu y Ki67. Se realizó estadística descriptiva para analizar los factores clinicopatológicos; las variables cualitativas se compararon con prueba exacta de Fisher. Resultados: Se estudiaron 23 pacientes, ocho (34 %) con invasión angiolinfática, 14 (60.8 %) con invasión perineural, cinco (21.2 %) con prostatitis y cuatro (17.3 %) con hiperplasia fibroadenomatosa. Se observó expresión de HER2/neu (p = 0.1023), p53 (p = 1) y BCL2 (p = 0.4136). Conclusión: Se identificó mayor expresión de HER2/neu en la neoplasia intraepitelial prostática de alto grado y el adenocarcinoma acinar de próstata.

Keywords