Revista Científica de Enfermería (Dec 2018)
Prevención de las complicaciones postquirúrgicas mediante inmunonutrición
Abstract
Introducción: La inmunonutrición consiste en aportar al organismo aquellos nutrientes que vayan a ayudarlo a mejorar la función del sistema inmune y a la mejoría de la pérdida proteica por catabolismo, producida en el estrés metabólico generado en algunas situaciones fisiológicas específicas como cirugías mayores. Los nutrientes capaces de aportar efectos farmacológicos son la arginina, glutamina, ácidos w-3 y RNA. Objetivo: evaluar la evidencia disponible en la efectividad de la inmunonutrición sobre las complicaciones postquirúrgicas. Metodología: se planteó una pregunta clínica: ¿Cuál es la efectividad de la IN en la prevención de las complicaciones postquirúrgicas?; y se utilizó el sistema PICO para convertir la necesidad de conocimiento en una pregunta específica con cuatro componentes (Paciente, Intervención, Comparación y resultados). Se realizó una revisión integradora de la evidencia disponible en las bases de datos Pubmed, Proquest y CINAHL. Los artículos elegibles fueron evaluados mediante unas plantillas de lectura crítica de la red CASPe. Resultados: la búsqueda proporcionó 128 estudios de los cuales 24 fueron elegibles para esta revisión. Después de aplicar los criterios de inclusión/exclusión y de eliminar aquellos que estuvieron repetidos. Conclusiones: la inmunonutrición ha demostrado mejorar los resultados de complicaciones postquirúrgicas infecciosas como no infecciosas y los días de estancia hospitalaria. El periodo óptimo para su mayor efectividad es el perioperatorio, 5 o 7 días antes y en el postoperatorio inmediato hasta 5 o 7 días después de la cirugía. Las fórmulas más estudiadas y con mejores resultados son arginina, ácidos w-3 y RNA o arginina, glutamina y ácidos w-3.