Pensamiento Jurídico (Feb 2024)

Decolonización, resistencia y emergencia por covid-19 en pueblos indígenas de Colombia

  • Jairo Vladimir Llano Franco

Journal volume & issue
no. 58

Abstract

Read online

El presente artículo analiza como la pandemia del covid-19 afectó a los pueblos indígenas en Colombia. El objetivo ha sido describir las acciones que han llevado a cabo con resultados favorables los pueblos Nasa y Misak en el suroccidente del país. Estas acciones se fundamentan en su conocimiento ancestral y se consideran prácticas decoloniales que han perdurado a lo largo de los siglos. Este enfoque se aborda desde una perspectiva de resistencia ante las percepciones hegemónicas occidentales. No obstante, este panorama contrasta con la situación de emergencia que atraviesan las comunidades indígenas de la Amazonía, donde el virus se ha propagado de manera masiva. Sus organizaciones han solicitado un diálogo de saberes e intercultural para hacer frente a la crisis generada por la pandemia. Este proceso se puede caracterizar como decolonial. Es crucial destacar que los pueblos indígenas se encuentran en territorios donde el conflicto armado ha sido intenso, motivado por intereses de diversos actores en los recursos naturales. Este escenario contradice la exclusión socioeconómica y la marginalidad en las que se hallan las comunidades en territorios de valor estratégico. A esta problemática se suman los desafíos derivados de proyectos de intervención legalmente constituidos, para los cuales se requiere la consulta previa. Sin embargo, en tiempos de pandemia, esta consulta no puede llevarse a cabo plenamente. En este contexto, resurge una mirada decolonial y de resistencia para preservar y reproducir lo sociocultural.

Keywords