Chakiñan (Apr 2018)

Cómo formar valores en un aula universitaria: una experiencia pedagógica aplicada

  • Carlos Benigno Díaz Llorca

DOI
https://doi.org/10.37135/chk.002.04.02
Journal volume & issue
no. 4
pp. 16 – 27

Abstract

Read online

Los valores son un accionar sistemático y, por ende, todas nuestras acciones están marcadas o reflejan ciertos valores, que a su vez están condicionados por nuestra forma de pensar. Teniendo estas premisas, el presente trabajo se introduce en el ámbito estudiantil y declara que los universitarios no manifiestan valores propios del sector. De lo anterior, se deduce como situación problémica que las aulas carecen de un procedimiento basado en los criterios estudiantiles para formar valores de manera participativa. Con estos criterios, se planteó como problema la interrogante siguiente: ¿cómo desarrollar conductas acorde a los paradigmas del estudiante de los tiempos actuales? Partiendo de tal problema, el objetivo de la investigación se centró en: elaborar una metodología dirigida a profesores para la formación de valores compartidos que permita alcanzar cambios en la conducta. La investigación se basó en el estudio de un caso y se desarrolló en tres fases: relevamiento de información y diseño del sistema de valores; evaluación - ajuste y validación e interpretación final. La novedad científica se basa en la formación de valores a partir de la participación de los propios estudiantes, para inducir el cambio de conducta, así como la definición de indicadores, variables y criterios evaluativos.

Keywords