Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (Feb 2025)
Estudio metapragmático de las percepciones de la cortesía en hablantes de español peninsular en dos generaciones
Abstract
Los estudios sobre cortesía en español gozan de una sólida y nutrida tradición, en la que se han estudiado tanto los aspectos teóricos de la cortesía con propuestas específicas para la(s) cultura(s) hispánicas, como en aspectos descriptivos e interaccionistas, sobre los que la bibliografía es abundante (Iglesias Recuero, 2001). A partir de los estudios de Blum-Kulka (1992) y del trabajo de Eelin (2001), se pone de manifiesto la necesidad de estudiar la cortesía no solo en sus formulaciones lingüísticas (la denominada cortesía de segundo orden) sino también en las percepciones de la cortesía elaboradas por los hablantes (cortesía de primer orden). Este trabajo se inscribe en esta corriente, y propone indagar en la noción de cortesía común o lay politeness (Ogiermann y García-Conejos Blitvich, 2019) en un estudio inter-generacional, examinando cómo dos generaciones distintas abordan sus percepciones y conceptualizaciones de la cortesía en la vida cotidiana en la sociedad española actual, a partir del estudio del metalenguaje de la cortesía en los informantes, así como las asociaciones y sentidos que encuentran en los términos sometidos a estudio.
Keywords