Medicina (Dec 1985)
GASTRITIS POR REFLUJO ALCALINO. TRATAMIENTO QUIRURGICO
Abstract
<p><em><strong>DEFINICION</strong></em></p><p><em><strong>* Resumen del trabajo de ingreso a la Academia.</strong></em></p><p>Según Bockus "se considera la Gastritis como un proceso inflamatorio, de variable etiología, que afecta particularmente la mucosa". La GASTRITIS POR REFLUJO suele presentarse cuando hay una disfunción del esfínter pilórico, generalmente disminución de la presión. En pacientes con estómago completo existen factores predisponentes como colecisto, pancreato o colopatías, parasitismo intestinal; o puede estar asociada a úlcera péptica, esofagitis por reflujo, ingestión de medicamentos (corticoides, analgésicos, antirreumáticos) o agentes tóxicos como el alcohol; pero es, sin duda, una complicación frecuente en gastrectomizados tipo Billroth II y tras vagotomía con piloroplastia. El síndrome ha recibido también los nombres de: Gastritis biliar, Gastritis por reflujo biliar, Gastritis alcalina, Gastritis post-operatoria por reflujo alcalino, o Gastritis por reflujo alcalino postoperatorio.</p><p>Fue observada por primera vez por Beaumont, en 1833, en su paciente Alexis St. Martin; y por Anton Wolfler, en 1881, después de una gastroentero-anastomosis. Descrita por primera vez, en 1962, por DuPlessis; y más tarde, en 1968, por Bartlett y Burrinton.<br /><br />El término de Gastritis por reflujo alcalino, fue usado por Mix, en 1922; y por Van-Heerden y colaboradores, en la Clínica Mayo, en 1969. Después de una resección gástrica, la frecuencia varía entre 5 y 350/0, según diferentes autores...</p>