Al-Andalus Magreb (Dec 2020)

Ibn Ḥazm en Córdoba y los rasgos típicos del topos del amor. [Ibn Ḥazm in Cordoba and the typical features of the topos of love]

  • Letizia LOMBEZZI

DOI
https://doi.org/10.25267/AAM.2020.v27.04
Journal volume & issue
Vol. 27
pp. 104 – 104

Abstract

Read online

Se propone una relectura de la obra de Ibn Ḥazm y de las contaminaciones literarias relacionadas con el tópico del amor, guiada por factores históricos más que artísticos. De hecho, el autor vivió el periodo más tormentoso de la historia de al-Andalus, conocido como la era de los mulūk al-ṭawāˀif, la cual se caracteriza por las luchas y rivalidades para conquistar el poder en la Península Ibérica. La ciudad de Córdoba toma un papel central, tanto de eje político principal como de centro cultural, donde Ibn Ḥazm recibió el legado de la cultura y literatura árabo-islámica que luego le fue transmitido a la literatura europea. Un antecedente histórico importante, que seguramente favoreció las contaminaciones entre los dos repertorios literarios, árabe y europeo, se reconoce en la batalla de Barbastro. Después de tal evento, numerosas cantantes, qiyān, fueron deportadas como botín de guerra a las cortes de la Francia meridional, llevándose consigo el conocimiento artístico y literario y favoreciendo el desarrollo de la poesía trovadoresca. La comparación entre versos de las líricas de trovadores y del Collar de Ibn Ḥazm sugiere, por lo menos, la hipótesis de una contaminación debida a procesos de intertextualidad e interdiscursividad, si no de contacto directo.

Keywords