Cirugía del Uruguay (Feb 1974)

Conducta diagnóstica y terapéutica en las lesiones neurológicas

  • Pedro Benedek

Journal volume & issue
Vol. 44, no. 4
pp. 258 – 262

Abstract

Read online

Se señala la baja frecuencia de las heridas de médula cervical y se analizan los mecanismos lesionales: sección compresión, contusión y conmoción. Se estudia la anatomía patológica de las lesiones medulares y óseas, destacándose la importancia de las heridas por proyectiles de alta velocidad. Se analizan clínicamente los síndromes de sección medular completa e incompleta, shock medular y compresión medular, así como las heridas de raíces y plexo. Se establecen normas referentes a prmieros auxilios, traslado y diagnóstico en estos heridos, insistiendo en la importancia del transporte en posición y con los medios adecuados. Como conducta quirúrgica se señala que toda herida de médula cervical debe ser explorada lo antes __ posible, estableciendo las indicaciones y oportunidad, preconizando el abordaje posterior por laminectomía y señalando los principios tácticos básicos. Se presenta finalmente una casuística de 4 observaciones recientes.

Keywords