IDP (Feb 2024)

Detrás del modelo business-to-consumer (B2C): consideraciones jurídicas de la tasa de reparto del e-commerce

  • Albert Navarro García

DOI
https://doi.org/10.7238/idp.v0i40.422383
Journal volume & issue
no. 40

Abstract

Read online

El crecimiento del comercio electrónico (e-commerce) y de los sistemas de distribución de empresa a consumidor (business-to-consumer, B2C) está repercutiendo significativamente en diversos sectores de nuestras ciudades. Esto se refleja claramente en el entorno ambiental, ya que la intensa circulación de vehículos dedicados a la entrega de paquetes a domicilio contribuye a la congestión y al aumento del uso de las vías públicas. Asimismo, se observa un impacto negativo en el comercio urbano tradicional, pues parte de la actividad comercial se ha trasladado de los establecimientos locales tradicionales a plataformas en línea. Como respuesta a esta situación, en los últimos años los poderes públicos han estado explorando medidas para gravar con tributos estas actividades. Una de las últimas iniciativas es la introducción de una tasa de reparto para el e-commerce en la ciudad de Barcelona, la cual deben abonar ciertos operadores postales que cumplan con determinados requisitos. Este trabajo no solo examina la estructura legal de dicha tasa, sino que también explora las tensiones surgidas entre el sector y el ayuntamiento, ya que algunos actores han impugnado judicialmente la aplicación de esta tasa. Además, se abordan algunas consideraciones para el futuro, dado que el crecimiento continuo de estos sistemas de distribución es inevitable, y es probable que muchos otros municipios apliquen tributos similares en sus territorios.

Keywords