Ecosistemas (Jan 2016)

Incluyendo el tiempo en el estudio de las interacciones planta-planta a través de la dendroecología

  • A.I. García-Cervigón

Journal volume & issue
Vol. 25, no. 1
pp. 74 – 82

Abstract

Read online

Como regla general, la facilitación predomina sobre la competencia en ambientes con un alto grado de estrés, pero los niveles de estrés cambian a lo largo de la vida de las plantas. Resulta clave incluir el tiempo en los estudios de las interacciones planta-planta a través del monitoreo de las plantas a lo largo de sus ciclos vitales completos, pero captar la dimensión temporal requiere largos períodos de estudio. En este artículo se presentan distintas formas de incluir el tiempo en el estudio de las interacciones entre plantas utilizando técnicas dendrocronológicas. Mediante la presentación de distintos casos de estudio se desarrolla el modo de incluir la información que proporciona la edad de las plantas (control de la ontogenia y determinación de la estructura de edades de la población) y la anchura de anillos (crecimiento secundario) en estudios a nivel de comunidad, de población y de individuos. Se destaca la existencia de anillos de crecimiento en arbustos y herbáceas perennes y se pone de manifiesto el potencial que esto supone de cara a realizar estudios ecológicos. Para concluir se presentan otras variables que quedan registradas en los anillos de crecimiento y son susceptibles de ser utilizadas como complemento en los estudios de interacciones entre plantas, como los ratios isotópicos o distintas variables relacionadas con la anatomía cuantitativa de la madera.