Revista Científica (Sep 2023)

Prácticas de ciencia abierta vistas desde la perspectiva de las comunidades de investigadores de las ciencias básicas de Perú

  • Alejandra Manco

DOI
https://doi.org/10.14483/23448350.20905
Journal volume & issue
Vol. 48, no. 3

Abstract

Read online

Este artículo explora las diferentes prácticas de ciencia abierta en el proceso de generación de conocimiento de los investigadores en ciencias básicas (biología, química y física), utilizando un enfoque cualitativo con ocho entrevistas semidirigidas. El principal efecto percibido de la ciencia abierta es el acceso a insumos de la investigación, i.e., el acceso abierto a artículos, los datos de investigación abiertos –especialmente la reutilización de datos y paradatos– y la reutilización de códigos como fuentes principales. Otra cuestión es el aumento en la cantidad y rapidez de la colaboración con otros colegas, así como el fomento del intercambio de ideas, i.e., se trata de un cambio cultural provocado por el intercambio de información. Sin embargo, también se explora el hecho de que la implementación de políticas de ciencia abierta tiene consecuencias imprevistas, como la creación de nuevas inequidades o la reproducción de aquellas que ya existen en la ciencia. Por último, la cuestión de la comunicación científica como parte de la conceptualización de la ciencia abierta también es mencionada por diferentes investigadores, si bien se trata de un tema que queda por explorar.

Keywords