Revista Finlay (Dec 2014)
Mortalidad por tumores malignos en la provincia Cienfuegos en los años 2004-2013
Abstract
Fundamento: el cáncer es en la actualidad, una de las principales causas de muerte en todo el mundo, se calcula que 84 millones de personas morirán por esta causa antes del 2015. Objetivo: caracterizar la mortalidad por tumores malignos en la provincia Cienfuegos. Métodos: estudio descriptivo y retrospectivo del comportamiento de la mortalidad por tumores malignos en la provincia de Cienfuegos, en el período comprendido del 2004 – 2013. Se analizaron como variables: edad, sexo, localización de los tumores, tasas de mortalidad y años de vida potencialmente perdidos. Resultados: el 24, 8 % del total de los fallecidos en el periodo estudiado fue por tumores malignos; el sexo masculino y el grupo de 70 años y más aportaron mayor número de fallecidos; la localización más frecuente para ambos sexos fue: tráquea, bronquio y pulmón, en el sexo masculino: próstata y para el sexo femenino, mama. El 68, 8 % de los fallecimientos ocurrió en domicilio, al 83, 7 % no se les realizó estudio necropsico; la tasa mayor de años de vida potencialmente perdidos ocurrió en el año 2007 (8, 3 años de vida por 1000 habitantes) seguido del año 2005 (tasa de 8,2); la mayor tasa bruta de mortalidad ocurrió en el año 2013, seguido del año 2012, la tasa más baja en el año 2004. Las tasas presentaron una tendencia totalmente ascendente; el municipio Cumanayagua aportó más peso sobre la mortalidad por tumores malignos en la provincia. Conclusiones: en la provincia Cienfuegos aumenta la tasa de mortalidad por tumores malignos.