Apunts: Educación Física y Deportes (Jul 2018)

Motivos de género para la práctica de pádel

  • Javier Courel-Ibáñez,
  • Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez,
  • Diego Muñoz Marí,
  • Francisco Javier Grijota Pérez,
  • Roberto Chaparro Herrera,
  • Jesús Díaz García

DOI
https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/3).133.08
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 133
pp. 116 – 125

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio fue detectar los motivos de práctica en jugadores regulares de pádel. Se accedió a un total de 77 participantes (43 hombres y 34 mujeres) de la Comunidad Autónoma de Extremadura (España). Se utilizó la versión validada al español de la escala de medida de los motivos para la actividad física, revisada (MPAM-R). Se realizaron cálculos de comparación de medias a través del anova de un factor para estudiar las diferencias dentro de cada género, y la t-Student para conocer las diferencias entre hombres y mujeres. Los resultados revelan diferencias en los motivos de práctica dentro del género femenino en relación con el rango de edad, tiempo de práctica, días de práctica y nivel de juego. Destacan las elevadas puntuaciones otorgadas a la competencia (F = 8.677; R 2adj = 0.48) y al aspecto social (F = 4.253; R 2adj = 0.28) en mujeres de más de 40 años, y al fitness/salud en jugadoras con una práctica regular de 6 meses a 3 años (F = 23.553; R 2adj = 0.73). Se observaron también diferencias entre hombres y mujeres, siendo relevantes las controversias en los motivos que mueven a practicantes con menos de 6 meses de experiencia. Dichos resultados ofrecen información relevante sobre los motivos de práctica del pádel, siendo de utilidad para el desarrollo de planes de actuación que potencien la adherencia al deporte, la mejora de la salud y calidad de vida de las personas, evitando el abandono de la práctica de actividad física y el sedentarismo, especialmente en adultos de más de 35 años.

Keywords