Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Dec 2024)

Evaluación de los niveles de selenio en peces de alto valor comercial en diversos ambientes acuáticos en el norte de Colombia

  • Camila Padilla Ramírez,
  • Leonomir Córdoba Tovar,
  • José Luís Marrugo-Negrete

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.7659
Journal volume & issue
Vol. 16, no. 1

Abstract

Read online

Contextualización: el selenio (Se) es uno de los metaloides esenciales para el correcto funcionamiento de los organismos, y se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. En concentraciones adecuadas es importante porque ayuda a mejorar el sistema reproductivo y fortalece el sistema inmunológico. En contraste, en elevadas concentraciones puede ejercer efectos adversos. Este papel dual que desempeña él Se hace que sea de especial interés para la comunidad científica. Vacío de conocimiento: las altas concentraciones de Se en los ecosistemas acuáticos parece preocupar a la comunidad científica, debido a los impactos que pueden ocasionar en la salud humana y ecosistemas. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre su comportamiento en relación con sus concentraciones en peces de agua dulce. Objetivo: evaluar concentraciones de Se en peces de alto valor comercial en diferentes ecosistemas acuáticos en el norte de Colombia, las cuales permitan sentar bases sobre los niveles de contaminación con este elemento. Metodología: se analizaron las concentraciones de Se en tejido muscular de peces de alto valor comercial en seis sitios, incluidos embalses y ríos ubicados en cuatro departamentos en el norte de Colombia. Las muestras de pescado fueron obtenidas por compra directa a los pescadores locales de cada sitio. Las concentraciones fueron analizadas mediante espectrometría de fluorescencia atómica acoplada a generación de hidruros. Resultados y conclusiones: un total de 309 muestras de peces fueron analizadas y estuvieron representadas por 28 especies. El 27% equivalentes a 84 individuos del total de los peces analizados superaron el valor límite (400 µg/kg/día) para el consumo humano sugerido por el Comité de Alimentación y Nutrición. Todas las muestras de las especies Brycon moorei, Roeboides dayi, Sorubim cuspicaudus, Plagioscion surinamensis y Pseudoplatystoma magdaleniatum superaron este valor. Los hallazgos de este estudio sugieren que la exposición a altas concentraciones de Se con el tiempo podría convertirse en un problema de salud pública y ambiental.

Keywords