Geofísica Internacional (Jan 1996)

Satellite derived photosynthetic pigment surveys: A review of marine phytoplankton biomass and productivity

  • Saúl Álvarez-Borrego

DOI
https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.1.1100
Journal volume & issue
Vol. 35, no. 1
pp. 51 – 61

Abstract

Read online

El sensor Coastal Zone Color Scanner (CZCS) que voló a bordo del satélite Nimbus-7 proveyó datos de pigmentos fotosintéticos del océano entre 1978 y 1986. El procesado de los datos se terminó en 1990 y nos permitió apreciar la distribución global de la concentración de pigmentos y del coeficiente de atenuación vertical de luz, aunque su cobertura fue escasa. Los datos del CZCS representan una serie de tiempo única, y durante varios años serán la fuente principal para el estudio de la distribución de pigmentos en el océano y su variación interanual. Con el lanzamiento del SeaWiFS hacia el final de 1995, la comunidad de ciencias de la Tierra podrá contar con una serie de tiempo ininterrumpida de color del océano. Estos datos de satélite son la única forma de monitorear la productividad marina total y nueva en la escala de cuencas oceánicas. La productividad nueva es el componente critico que limita el transporte de COz de la superficie a las aguas profundas por la biota. Esto abre una nueva posibilidad para el estudio de los flujos de carbono en las escalas regional y global, y de días a años. Además, la variabilidad espacio/temporal de los pigmentos fotosintéticos que se aprecia en las imágenes del CZCS, también se ha usado como trazador superficial para describir fenomenología física, especialmente en áreas donde la temperatura superficial es homogénea. De la revisión presente es claro que aun hay mucho por hacer con la base de datos del CZCS. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1996.35.1.1100

Keywords