Saberes y Prácticas: Revista de Filosofía y Educación (Sep 2020)

Fundamentos éticos en el proceso de investigación social

  • Francisco Julio Taborda Ocampo,
  • Jonathan Brausin Pérez

Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2

Abstract

Read online

En las ciencias sociales, el trabajo con personas o colectivos afectados o vulnerables implica para quien investiga, valerse de algunas herramientas con el fin de mitigar el impacto de sus estudios en quienes reviven episodios traumáticos con el fin de brindar salvaguardas sobre las que llama la atención este artículo. Se parte de los antecedentes en el desarrollo de principios éticos en la investigación social para posteriormente abordar distintos aspectos de la bioética y la investigación sin daño, lo cual sirve como contexto para reflexionar sobre la labor de los comités de ética y su sentido en la cualificación de esta dimensión en los procesos de investigación. Adicionalmente, el texto aborda herramientas requeridas en la aplicación de instrumentos de investigación como los consentimientos informados, su sentido, alcance, así como requisitos éticos y procedimentales básicos. Aborda también el concepto de ética situada, desde la investigación social cualitativa, y la forma en que deben ser tratados los relatos sensibles. La última sección se ocupa de presentar algunas reflexiones sobre entrevistas o distintas herramientas de investigación que se realicen con colectivos vulnerables, o con poblaciones constitucionalmente protegidas. Se enfatiza que en ciencias sociales los procesos de investigación deben dar lugar al empoderamiento social.

Keywords