América Latina en la Historia Económica (Feb 2024)

Las contribuciones del estructuralismo crítico al debate del desarrollo latinoamericano

  • Emilia Ormaechea

DOI
https://doi.org/10.18232/20073496.1429
Journal volume & issue
Vol. 31, no. 2

Abstract

Read online

El trabajo analiza la etapa de producción “crítica” del estructuralismo latinoamericano, situada entre mediados de los años cincuenta y fines de la década del setenta del siglo pasado. Se argumenta que estas contribuciones complementaron el enfoque propuesto por la CEPAL para el estudio del capitalismo periférico, al pasar de una perspectiva en suma optimista y normativa, a otra que destacaba los conflictos de intereses y las relaciones de poder que se configuraban en la periferia y que actuaban limitando las estrategias de desarrollo. Para dar cuenta de ello, se identifican cuatro dimensiones de análisis que revalorizan la dimensión social y política y reflexionan desde un plano crítico sobre las posibilidades de desarrollo de América Latina, a saber: la heterogeneidad estructural, las viejas y nuevas formas de dependencia, las formas de intervención del Estado, y el debate de los estilos de desarrollo.

Keywords