Acta Médica Peruana (Aug 2017)

Status distónico, a propósito de dos casos

  • José J. Centeno-Arispe,
  • Susan Genaro-Saldaña,
  • ohnny D. Montiel- Blanco,
  • Julio C. Flores-Bravo,
  • Inés Caro-Kahn

DOI
https://doi.org/10.35663/amp.2017.342.321
Journal volume & issue
Vol. 34, no. 2

Abstract

Read online

El status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se acompaña de hiperpirexia y rabdomiólisis que puede complicarse con falla renal aguda, insuficiencia respiratoria o la muerte. No hay ensayos clínicos disponibles sobre el tratamiento, aunque las benzodiacepinas, trihexifenidilo, levodopa, tetrabenazina, baclofeno, gabapentina han mostrado diversos grados de control sintomático. Se reporta el caso de dos niños, con parálisis cerebral infantil y antecedente de kernícterus que desarrollaron SD después de un cuadro infeccioso, ambos respondieron favorablemente a benzodiacepinas, Levodopa, baclofeno, bromocriptina y gabapentina. En el Perú correspondería a los primeros casos publicados a la fecha.