Estudios de Lingüística (Jan 2025)
El papel de la variación flexiva verbal en el procesamiento de las colocaciones léxicas verbo + nombre en español como lengua adicional
Abstract
Se sabe que las unidades pluriverbales y, específicamente, las colocaciones léxicas se procesan a mayor velocidad que las combinaciones libres de palabras, tanto por parte de hablantes nativos como de usuarios avanzados de lengua adicional. No obstante, en lenguas con una flexión rica como el español, cabe preguntarse hasta qué punto la variación flexiva incide en esa velocidad de procesamiento y si la experiencia con las distintas formas de una colocación contribuye al anclaje en la memoria del lema de la colocación. En este estudio, realizado en un contexto de inmersión en Madrid, participaron 48 usuarios avanzados de español como lengua adicional (con un nivel B2 superado) con doce primeras lenguas diferentes. Estos realizaron una tarea de decisión léxica a partir de ejemplos de veinte colocaciones verbo + nombre extraídas del Diccionario de Colocaciones del Español [DiCE] (Alonso Ramos 2004) y de diez combinaciones léxicas no documentadas en corpus. Dichas colocaciones se refieren, en un sentido amplio, al campo semántico de los nombres de sentimiento y se presentaron con el verbo en tres formas diferentes (infinitivo, forma conjugada regular y forma conjugada irregular), todas insertadas en oraciones. Los participantes respondieron a la pregunta de si las combinaciones destacadas suelen aparecer juntas. Se midieron los tiempos de respuesta y los resultados muestran que las colocaciones, tomadas en conjunto, sí presentan una ventaja de procesamiento frente a las combinaciones de palabras no documentadas y que, de entre las tres formas consideradas, es la forma verbal regular — que presenta también una frecuencia media mayor en corpus y un índice de información mutua medio más alto— la que presenta mayor ventaja. Estos resultados se discuten a la luz de hallazgos previos y de teorías sobre el estatus psicolingüístico de las colocaciones léxicas. En líneas generales, nuestros datos apuntan a que, si existe una forma canónica almacenada en el lexicón, esta no parece ser el infinitivo.
Keywords